miércoles, 24 de abril de 2013

Guía de Observación





1.       Se expresan adecuadamente

La mayoría del tiempo si, solo de vez en cuando no pero supongo que es por su edad

2.       Influye el contexto en la manera de expresarse de los alumnos

Me he dado cuenta que los niños se expresan de acuerdo a como son educados, lo observo en su mamá cuando va por ellos o por el familiar que asista.

3.       Es diferente la forma de expresión de los niños con los padres, con sus compañeros y con su maestra

Si es diferente ya que con sus compañeros utilizan un lenguaje más informal y con su maestra y/o mamá o papá reaccionan de una manera más respetuosa.

4.       Cuáles son las variantes sociolingüísticas que más se presentan

Confunde los tiempos, cambian letras en palabras, hablan mimados

5.       La maestra toma en cuenta estas variantes

Si, busca la manera de repara esas variantes

6.       Es común que los niños utilicen la conversación coloquial en clase

No ya que no respetan los turnos de sus compañeros

7.       Alguno de los niños habla algún otro idioma

 No  ya que aun no se les imparten las clases de inglés

8.       Que practica didáctica realizan los niños más frecuentemente

Copian su nombre y la fecha del día en cada trabajo

9.       Han dado resultado las competencias aplicadas en el grupo

Si

10.   Obtienen y comparten información mediante diversas formas de expresión oral
La mayoría de los niños si, ellos se comunican de manera oral con sus compañeros
11.   Como se comunican de manera escrita
Los niños pormedio de esta manera comunican sus sentimientos de manera acertada ya que lleve a cabo una actividad donde ellos tenian que escribirle una carta a algun miembro de su familia y en ella expresaban lo que sentian, la grafía no era muy buena debido a qe son niños de 2° año y aun no comienzan a escribir si al caso su nombre y la fecha.
12. Utilizan el lenguaje oral para resolver sus conflictos
Si, ya que ellos comentan a la docente lo que esta ocurriendo y posteriormente hablan con su compañero de lo que la maestra le dijo a el o ella.

Esta es la guía corregida :)  

12 comentarios:

  1. me pareció muy bien tu guía de observación melisa ya que estas observando lo que se les dificulta en los niños, creo que todos los niños con todas las personas son muy diferentes al hablar ya que tiene diferentes maneras comportarse cada uno, yo te propondría si observas en la manera en que los niños resuelven sus problemas o conflictos con otros niños no se si se presente pero creo que igual y si de que manera ellos actúan al momento de que se les presenta esa situación, espero me entiendas :$

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Seria cuestión de agregar ejemplos que se susciten en el jardín de niños y pues en si destacaste puntos que son importantes y si pudieses explicar como se han desarrollado las competencias en los niños!!(:Muy bien:*

    ResponderEliminar
  4. tomas en en cuenta las actividades que hacen en el jardin y fuera de el, como es la comunicación que tienen con sus padres. Bien

    ResponderEliminar
  5. debes tomar en cuenta también el ambiente social y familiar de los niños, además de las situaciones didácticas que la maestra retoma en relación con las experiencias e interacciones lingüísticas o comunicativas entre los niños

    ResponderEliminar
  6. Podrías considerar mas aspectos sobre el lenguaje escrito, porque en mi percepción te enfocas mas al oral.

    ResponderEliminar
  7. Me parece muy bien tu guion, solo te falta agregar un poco sobre el lenguaje escrito :)

    ResponderEliminar
  8. Concuerdo con mis compañeras deberías de abarcar más el lenguaje escrito, recuerda que se favorecen de manera equitativa.

    ResponderEliminar
  9. Esta bien tu cuadro :), aunque no estaría mal que le agregaras algunos detalles tomando en cuenta los demás comentarios :)

    ResponderEliminar
  10. Creo que podrías abordar más aspectos del lenguaje escrito, como por ejemplo como comunican sus ideas por escrito, pueden ser trazos, o dibujos, no sé si me doy a entender, pero me pareció un buen trabajo :)

    ResponderEliminar
  11. Al igual que los comentarios anteriores, creo que es importante agregar más aspectos del lenguaje escrito ya que es una forma en que los niños se expresan como por ejemplo en los dibujos, los colores que utilizan, si se salen o no del contorno del dibujo, etc. Me enfoco más en los dibujos ya que en preescolar los niños aún no tienen un amplio conocimiento por la escritura.

    ResponderEliminar
  12. Me pareció muy completo tu guión, solo que note muchos aspectos enfocados al lenguaje oral, y creo que también es importante llevar en conjunto ambos lenguajes, pero por otra parte me llamó mucho la atención que tomaras en cuenta la diversidad léxica que existe y que se tome en cuenta en el jardín de niños.:)

    ResponderEliminar